2. Método Audiolingüal

Este método, surgió como producto de las necesidades comunicativas de los soldados durante la Segunda Guerra Mundial. La entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial tuvo un efecto significativo en la enseñanza de lenguas en América. Para que el gobierno de EE UU pudiera tener personas que conocieran el alemán, el francés, el italiano, el chino, el japonés, el malayo y otras lenguas, y que pudieran trabajar como intérpretes y traductores, fue necesario crear un programa especial para la enseñanza de lenguas. El gobierno pidió a las universidades americanas que desarrollaran programas de lenguas extranjeras para el personal militar. De esta forma, en 1942 se inicia el Programa para la  Formación Especializada del Ejército. (Richards y Rodgers, 1988, p. 49)

El método audio-lingüe se sustenta en el estructuralismo lingüístico, el cual concibe la lengua como un sistema compuesto por distintos niveles: morfosintáctico, fonético-fonológico y léxico. Por otra parte, el conductismo psicológico proporciona el fundamento teórico sobre cómo se aprende una lengua: por medio de repeticiones que consolidan hábitos.

El método audio-lingüe está profundamente permeado por un afán cientificista que garantice el éxito del proceso de aprendizaje de la lengua meta (desde la propuesta teórica de base, hasta los resultados medibles). Persigue un aprendizaje rápido y eficaz que involucre las cuatro destrezas; no obstante,  privilegia las habilidades orales y los contextos cotidianos de uso.

“El audiolingualismo (método patentado por el profesor Nelson Brooks en 1964) reclamó para sí el haber transformado el arte de la enseñanza de idiomas en una ciencia que permitía a los alumnos aprender la lengua extranjera de una forma efectiva y eficaz” (Richards y Rodgers, 1988, p. 52)

Rol del profesor: Es el protagonista de la clase. Dirige la clase y hace que los alumnos participen. El profesor modela la lengua objeto, controla la dirección y el ritmo de aprendizaje, comprueba y corrige la actuación de los alumnos. El profesor debe mantener la atención de los alumnos variando los ejercicios y tareas, debe además elegir las situaciones más adecuadas para practicar las estructuras. Para ejecutar los planeamientos de los lingüistas, debe utilizar los materiales y los recursos que se especifican en los planes de clase y debe también recibir un entrenamiento que lo capacite para desempeñar su función satisfactoriamente. (Richards y Rodgers, 1988, p. 61).

Rol del estudiante: Se requiere de un sujeto que participe activamente durante el proceso de aprendizaje. Con esto se espera que la persona sea capaz de comunicarse en contextos cotidianos, principalmente de forma oral. Se espera un nivel alto de comprensión auditiva y de articulación de los sonidos de la lengua meta; igualmente, un conocimiento suficiente del léxico más recurrente en contextos concretos.

Presencia de la gramática: El aprendizaje es inductivo y dependiente del input, se propicia la práctica continua. Entre sus actividades se encuentran la repetición de estructuras, memorización y simulación de diálogos (para internalizar patrones lingüísticos), pregunta y respuesta como en el Directo pero en este caso sobre modelos equivalentes y transferibles a variaciones en la estructura. En el desarrollo de este método, los materiales cobran un papel protagónico: son los que permiten concretar el diseño curricular.

ACTIVIDADES –  MÉTODO AUDIOLINGUAL

 Tema: Verbo gustar

Nivel: A2

Objetivo general:

  • Simular un diálogo sobre sus gustos y preferencias en general.

 Objetivos específicos:

  • Reconocer las estructuras del verbo Gustar escuchados en la canción “Me Gustas Tú” de Manu Chao.
  • Repetir las estructuras del verbo gustar escuchadas.
  • Crear un pequeño diálogo con estas estructuras.

 Actividades:

1-      Los estudiantes escuchan primero la canción “Me Gustas Tú” de Manu Chao, prestando atención a la estructura del verbo gustar. Luego escucharán por segunda vez la canción, esta vez siguiendo la letra de la canción proporcionada por el profesor.

2-      Basándose en la canción y en parejas, construirán un diálogo pequeño en donde utilicen las estructuras y expresen sus gustos (ver ejemplo de diálogo). Luego lo presentan a la clase.

Me gustas tú

Manu Chau
Me gustan los aviones, me gustas tú.
Me gusta viajar, me gustas tú.
Me gusta la mañana, me gustas tú.
Me gusta el viento, me gustas tú.
Me gusta soñar, me gustas tú.
Me gusta la mar, me gustas tú.

Qué voy a hacer, je ne sais pas.
Qué voy a hacer, je ne sais plus.
Qué voy a hacer, je suis perdu.
Qué horas son, mi corazón.
Me gusta la moto, me gustas tú.
Me gusta correr, me gustas tú.
Me gusta la lluvia, me gustas tú.
Me gusta volver, me gustas tú.
Me gusta marihuana, me gustas tú.
Me gusta colombiana, me gustas tú.
Me gusta la montaña, me gustas tú.
Me gusta la noche, me gustas tú.
Qué voy a hacer, je ne sais pas.
Qué voy a hacer, je ne sais plus.
Qué voy a hacer, je suis perdu.
Qué horas son, mi corazón.
Me gusta la cena, me gustas tú.
Me gusta la vecina, me gustas tú.
Me gusta su cocina, me gustas tú.
Me gusta camelar, me gustas tú.
Me gusta la guitarra, me gustas tú.
Me gusta el reggae, me gustas tú.
Qué voy a hacer, je ne sais pas.
Qué voy a hacer, je ne sais plus.
Qué voy a hacer, je suis perdu.
Qué horas son, mi corazón.
Me gusta la canela, me gustas tú.
Me gusta el fuego, me gustas tú.
Me gusta menear, me gustas tú.
Me gusta la Coruña, me gustas tú.
Me gusta Malasaña, me gustas tú
Me gusta la castaña, me gustas tú.
Me gusta Guatemala, me gustas tú..
Qué voy a hacer, je ne sais pas.
Qué voy a hacer, je ne sais plus.
Qué voy a hacer, je suis perdu.
Qué horas son, mi corazón

 

Ejemplo de diálogo:

Estudiante A: Me gustan los aviones, ¿y a ti/usted?

Estudiante B: No, no me gustan. Pero me gusta viajar, ¿y a ti te gusta?/¿y a usted le gusta?

A: Sí, también. A mí no me gusta correr, ¿y a ti/usted?

B: Tampoco. Pero me gusta mucho nadar. ¿Te/Le gusta nadar?

A: Claro, me gusta mucho.

Deja un comentario